El IVASPE programa un curso de primeros auxilios para voluntariado de protección civil - IVASPE
Atrás El IVASPE programa un curso de primeros auxilios para voluntariado de protección civil
El IVASPE programa un curso de primeros auxilios para voluntariado de protección civil
El Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) está realizando en Moncada un curso de primeros auxilios destinado a ofrecer a voluntariado de protección civil conocimientos y herramientas esenciales en la atención frente a urgencias y emergencias.
En esta nueva edición de la actividad participan 30 personas de agrupaciones de protección civil ubicadas en 15 municipios de la Comunitat Valenciana. La formación, que combina contenidos teóricos y prácticos, se prolongará hasta el domingo 25 de mayo.
En concreto, el voluntariado pertenece a los municipios de Moncada, Godella, València, Paiporta, Torrent, Olocau, Marines, Llíria, Puçol, Náquera, Alboraya, Alborache, Casinos, Almussafes y Benetússer.
El curso está diseñado para proporcionar al voluntariado los conocimientos y herramientas esenciales en la atención a urgencias y emergencias. Entre sus contenidos destaca un programa de prevención de accidentes, centrado no solo en evitar situaciones de riesgo, sino también en reducir efectos adversos a través de la planificación, la preparación y la capacidad de respuesta.
El alumnado está trabajando aspectos clave como la evaluación primaria y secundaria del protocolo PAS (que responde a los objetivos de proteger, avisar y socorrer), la reanimación cardiopulmonar adaptada a personas adultas, niños y niñas y lactantes, y la intervención en incidentes con múltiples víctimas, en los que los servicios de emergencia pueden verse inicialmente desbordados.
El programa formativo incluye además el manejo del desfibrilador semiautomático externo, la atención a hemorragias y heridas, maniobras ante obstrucciones respiratorias y ahogamientos, tratamiento de quemaduras, pérdida de consciencia, traumatismos y politraumatismos, así como prácticas de inmovilización, lesiones por ondas expansivas y situaciones de aplastamiento.
Las cinco personas que integran el equipo formador están preparando al alumnado para que esté plenamente capacitado y pueda actuar con eficacia y seguridad ante cualquier situación de emergencia. Gracias a ello, las agrupaciones de protección civil se convierten en un recurso humano preparado para responder con responsabilidad, rapidez y eficacia cuando más se les necesita.